top of page
CONCURSO DE IDEAS : MERCADO "LA MODERNA"
PROPUESTA
​
EQUIPO:  Arq. Wilfredo Quintana , Arq. Bach. Agustin Cahuana,
Arq. Bach. Edgar Revolledo y Est. Arq. Sergio Muñoz.
COLABORACIÓN: Est. Arq. Edgar Torres
​
UBICACIÓN: Junín, 
Vista principal noche
ATM-CA-201701014
esquemas1
esquemas2
EXPLOTADO-ISOMETRICO02
Vista principal dia 2
PGENERAL
P1DT
P1TN
C2
C4
I3
Letrero
I2

La propuesta nace del reconocimiento del lugar y de una reflexión de lo que debe ser el “edificio del mercado”.

Un mercado es un edificio que principalmente provee de alimentos a las personas de la ciudad. Este papel del edificio hace que genere una dinámica muy activa y comercial tanto en él como en sus alrededores. Motivando así la apertura de comercio competitivo, complementario y propiciando una vida activa en la ciudad. Sin embargo esta dinámica generada solo es momentánea ya que al cerrar el mercado, el principal punto comercial, se lleva con él la vida de la ciudad, pues el punto que propiciaba la dinámica se apaga, dejando a la ciudad muchas veces desolada, muerta e indefensa.

La propuesta toma principalmente esta problemática para verla como una oportunidad, pues se ve que el mercado no aprovecha al máximo la dinámica que él mismo genera, y que de hacerlo, muy aparte de generar más ingresos para sí, prolongaría la vida en la ciudad hasta muy altas horas de la noche. El mercado se convierte así en un hito urbano no solo por la calidad del edificio, sino por la importancia que representa para la ciudad al propiciar la vida en ella. Un mercado abierto, inclusivo y multifuncional.

​

El edificio se desarrolla en 5 niveles y 2 sótanos. Siendo los 2 primeros niveles el mercado, el tercero y cuarto los locales comerciales de arrendamiento, el quinto nivel la administración, el SUM y una zona de estar y juegos. En el primer sótano se disponen los la zona logística, los servicios auxiliares  al mercado y parte del estacionamiento, y en el 2do sótano almacenes y los estacionamientos restantes. El edificio tiene 2 circulaciones principales exteriores, uno por la Av. Real y la otra por la Av. Augusto B. Leguía, dichas escaleras se plantean como una extensión de la calle conectada a los distintos niveles del edificio. También se disponen 3 montacargas, por las distintas actividades que se llevarán a cabo en el primer nivel, y 2 ascensores para el público en general. Cada piso cuenta con servicios higiénicos calculado según su actividad. Esta estructura organizacional permite que cada nivel del edificio sea independiente tanto en su actividad y  su acceso, es decir, que el cierre o inactividad de uno de ellos no afecte a los demás.

© 2023 by WAKAYA. Proudly created with Wix.com

bottom of page