top of page
PLAZA MAYOR DE TARAPOTO
PROPUESTA AL CONCURSO 2016
​
EQUIPO:  Arq. Bach. Agustin Cahuana y Arq. Bach. Edgar Revolledo
UBICACIÓN: San Martín, Tarapoto

Se propone revalorizar los atributos naturales de Tarapoto como el agua, su fauna, su exótica flora, la alegría y calor de su gente y su rica cultura mediante una propuesta integradora y vital, en el espacio que debería ser el más importante de la ciudad: La Plaza Mayor. Sin embargo, no existe un espacio abierto y significativo que aliente esta vida urbana en armonía con lo natural. La ciudad carece así de grandes espacios confortables de estar.

​

La ciudad de Tarapoto es sede de importantes eventos, y es a su vez, lugar de tradicionales festividades. De este modo proponemos un gran espacio multifuncional, flexible y adaptable a diferentes modos de vivir la plaza. Reconocemos los vínculos urbanos de este importante espacio (parques, malecones y equipamientos importantes), para que en base a ello destacar las cuatro esquinas como espacios previos al espacio central, definidos por vegetación y  un pavimento de color y geometría característica que refuercen la identidad cultural y brinde referencia a dónde se llega y hacia dónde se va.

Estos cuatro espacios, unidos por calles de predominancia peatonal y acompañados de mobiliario, zonas de estar y un anillo frondoso de vegetación, constituyen una apropiada integración con el entorno urbano actual. Dónde destacan las palmeras, especie por la cual la ciudad es conocida como “La ciudad de las palmeras”. Que además de dar sombra al paseo y escalinatas del espacio central, junto a otros árboles crea un ambiente ideal para el descanso y refugio de las aves endémicas que huyen del hostil ambiente urbano al centro de Tarapoto.

​

En el centro se emplaza un gran espacio definido por tres de sus lados por escalinatas y  árboles anteriormente mencionados. El cuarto lado, es definido por una cobertura, de estructura de acero, para que su presencia sea mínima, y se enfatice la cubierta elaborada con tejidos de palmera. Ofreciendo un espacio protegido al sol y la lluvia, frente al gran espacio central.

Este espacio mayor semi-hundido está compuesto en un 1/3 por un espejo de agua que ayuda a refrescar este espacio y además a darle solemnidad a las banderas, al busto existente de San Martín y al elemento piramidal, presente en el imaginario urbano de la plaza, desde su creación. En el otro 2/3, se propone como un espacio flexible para las diversas actividades que se puedan desarrollar en la ciudad (eventos artísticos, cívicos y culturales).

Los días en que llueve, la plaza al estar ligeramente hundida, permite crear un fascinante gran espejo de agua en toda su extensión, en dónde se refleja el espectacular cielo de Tarapoto y la frondosa vegetación. El agua que inunda la plaza es captada para ser tratada y usada en lúdicos chorros de agua, y para bebederos.

Finalmente, la iluminación en la noche ayuda a enfatizar los espacios existentes, recorridos, y a connotar de lúdicos el mobiliario, sin afectar el habitar de las aves, para darle así una fuerte presencia y jerarquía a la Plaza Mayor de Tarapoto.

RENDER 1
RENDER 2
RENDER 3F
RENDER 6
RENDER 5
2
1
PANEL 1-01
PANEL 1-02

© 2023 by WAKAYA. Proudly created with Wix.com

bottom of page